• 01/05/2025 03:21

Múltiples Existencias: De entre casa (por Silvia Barberini)

Hace dos días que leo, la poesía que no se entiende está mal escrita, y me voy preguntando: será qué, Si la rama quieta, se agita en las hojas

Si asiente y niega cuando el viento la suelta

al reflejo de un charco de cielo

y acomoda las fuerzas a un pie de pantalla…

¿Lo inverso, es una confusión de movimientos?

O es un solo viento, para todos tus brazos.

Es lo claro que vemos, de lo apenas dicho para quedarnos con la imagen

Y un halo de negro, oscura sensual intención que vuelve a aislar el aire en esta cajita de rejas (que ampara) y tapa lo del otro lado…imagen

Texto

sin acento, humanos

Personas de límite impuesto

se mire de dónde nos miren, distorsionamos

no hay agua…

Imposibilidad y ritual; dijo el que dijo la poesía, hace al acto

Y si para la comprensión de la idea hay que desplegar en amplio, resulta difícil pensar que aquello por lo que vamos, la palabra (romper la palabra como razón de búsqueda y gesto hacia el otro, como susurro y pregunta) requiera de nosotros casi como contrapartida, límites de aquello de lo que queremos correr: rigor y propósito, para seguir yendo a la imposibilidad.

Rigor de hacer lo verde en un texto que no se nombra el nombre

porque no lo tiene, es solo verde en hojas de tonos variados,

presentes por vibraciones esquivas que no pueden sino atraernos hacia un nosotros,

nosotros mismos en un gerundio que no cesa,

en la cara de un otro leída en la página, siendo mundo cercado.

Lograr que la tinta, lo dicho-el ser tengan fluidez, que eso sea, es lo escrito democráticamente, dicen.

Pero este propósito, la tinta-lo dicho-el ser página, se torna imposible la más de las veces, entonces, de empecinarse resulta que como en cualquier causa, como en toda casa, volver ritual el acto de escritura, de cada día se hace tiempo.

Un solo tiempo de turbulencias a lo quieto (y que nunca llegue)

Claro que antes, como una certeza, habremos tenido que aceptar, según las palabras de Juanele, que: La poesía no pertenece a nadie o es de todos.

Lo que significa colaborar en la transformación del mundo, en el cambio de vida después de un pie de pantalla que solo estaba para ser reflejo en una consideración bastante amplia, alada, de distorsiones.

Ya que según Cassou…el destino de la poesía está ligado a este cambio de perspectiva.

Será, Causa?