• 20/03/2025 19:15

Reflexiones entre equívocas y univocas: Los ismos (por Juan Oviedo)

Dijo Gramsci, “el sentido común es la filosofía de los -no filósofos-. Una concepción del mundo absorbida acríticamente por el hombre medio”, así, en un país donde reinan los ismos se aprecie vanguardista como sentido de fondo, hasta que el ismo provoca lo contrario, el no cuestionar el statu quo sino crear un nuevo status sin trascender los límites aceptados y el nuevo ismo posicionado termine por dogmatizar y construya el sentido común.

Un colectivo bajo ismos dogmatizantes más un sentido común vulgar, en quienes deciden y en quienes acatan, destinen un ataque febril a la capacidad de “pensar” y por lo general reniega de tales opioides.

Hay ismos internacionales, nacionales, provinciales y locales, ¿recuerda usted esos ismos de ayer mencionados pomposamente por los medios?, bueno, ¿donde están ellos hoy?, los ismos son construcciones para apropiar voluntades y desde estos, coagular la mente de terceros, mentes afines pero hábilmente parasitadas por políticos, periodistas, y posicionarse en prosaicos seguidores con consignas del momento como son «todos somos esto» etc., he aquí a los ismos y a los cultores del sentido común presentes en la República y en el pueblo.

Por el cual los ismos para prender necesiten de cómplices, ahora, ¿ellos saben de esa complicidad?, hablamos de periodistas, políticos, docentes y de los que van a marchas y manifiestan desde el -sentido común-, posicionado por terceros o en otras palabras, estar ante sujetos acrítico ensimismados en su -creer saber- por estar haciendo algo como manifestar, marchar, vociferar y creer que con eso ¡cambiara algo!, pero en el fondo no es así, el sentido común te convierte en funcional a intereses ajenos y hecho tuyo, ¿sabe qué significa eso?, sin querer serlo, usted es parte de algo a lo que -no ha- decidido ¡pero hace!

Ahora, ¿el periodista no sabe cuando posiciona como verdad algo falso?, si, lo sabe, pero lo justifica como trabajo y necesita, dependiente de una línea editorial, afinidad ideológica o ensobrado presente en su función, por ejemplo, la entrevista “pautada” entre Milei y Viale bien lo grafica pero ¿y el político?, solo una víctima del sentido común- puede creer en esa entidad, dejarse seducir, convencer e ilusionar que tal sujeto está ahí para resolver problemas del colectivo, cuando el «sí mismo» siempre es “eje” en todo político.

Mire, es por el fango del -sentido común-, que la educación no es vista como parte de un “sistema castrense”, por la obediencia debida al texto y su repetir, a la tortura en las mentes de alumnos o “educandos” según definición de Freire, por memorizar textos y absorber cultura general, un sentido unívoco “solo” para estos centros de “detenciones” llamados escuelas, colegios-, y su condición autista, tener sentido para ¡sí mismas! pero sin vínculo alguno con la realidad, solo un sentido común instalado no permita “ver” la destrucción temprana de la inocencia. la creatividad en niños como ¡tampoco! la nula propuesta a la curiosidad e investigación en los jóvenes. Los ismos representan la ausencia de curiosidad,
imaginación, creatividad, respeto por la verdad y falta de ética, componentes esenciales de la condición humana, y si la droga narcotiza, donde existas ismos y -sentido comun-, TAMBIEN.

Juan Oviedo