«No estamos de acuerdo con el precio que se está pagando, es claro, pero en la zona centro muchos estan con el tema té y hasta abril no habrá grandes cambios en cuanto a reclamos. San Pedro y Andresito dependen mucho de la yerba mate, entonces son diferentes las posturas», dijo Igor Sobio, productor de la zona centro de yerba y té, en cuanto al conflicto que mayormente recrudeció en zona norte.
«Creo que el desarrollo comercial e industrial del productor es lo que debe primar, pasaron 25 años y volvimos a caer en manos de las grandes industrias, la idea es que el productor a mediano y largo plazo pueda tener su producto terminado, terminar con esas vias convencionales. Me refiero a los 25 años de auge económico que tuvimos los productores gracias a las políticas que se llevó adelante con el Inym, ahí era nuestra oportunidad de fortalecernos comercial e industrialmente, podríamos haber hecho mucho más y no lo hicimos y ahora volvemos a caer en lo mismo», señaló.
Expresó que la cuestión pasa por unirse «creo que mediante el asociativismo, cooperativas, sociedades debe ser la vía. El productor es muy solitario quiere hacer todo solo, criar sus animales, carpir y no se relaciona con otros económica y financieramente. Si bien esa barrera se está rompiendo de a poco, pero falta mucho se está trabajando con agricultura familiar pero todavía no es suficiente. Hay desarrollo comunitario con el productor sobre todo en huertas y demás pero no en esto que tiene que ver con la yerba, que es nuestro producto madre», reflexionó
Explicó que «en Andresito y San Pedro, llegaron a un acuerdo con prestadores de servicio que son productores no con los que no lo son y ahi está el conflicto, porque los segundos tienene una mayor necesidad financiera».
Dijo que «se llegó a un acuerdo que se para la cosecha mientras no se cubran los costos de producción más una ganancia es $460 mínimamente, de ahí queremos arrancar con la grilla que sacó el Inym»
» No sé qué solución se va a dar a corto plazo, porque no podemos lograr un entendimiento con la industria; desde Nación no les importa el producto, creo que poco se puede hacer acá para avanzar en ese tema. Si, tenemos que ir desarrollando la parte social, empezar a trabajar en ello y dejar de regalar nuestro esfuerzo. Lo que más podamos retirar hoja verde que puede ayudar, tuvimos seca, plaga con rulo, así que también estamos en manos de la naturaleza, por lo que puede ser que valga un poco más la materia prima en un tiempo», finalizó