Despues de que el Inym diera a conocer el precio de referencia para el sector productivo yerbatero, varios de ellos comenzaron a reunirse y evaluar medidas. La zafra que debiera comenzar en marzo, está en stand by. Desde las asociaciones que reunen a trabajadores tareferos sienten que cada vez son menos y que ya no saben a quien recurrir para buscar respuestas o soluciones. Por si esto fuera poco, gran número de trabajadores rurales partieron a Brasil donde trabajan en cosechas de diferentes productos.
Según Victor Chamula, productor e integrante de la Comisión que fija el jornal de los trajadores agrarios»la situación está difícil, hay muchos productores como yo, que no vamos a cosechar porque los números no nos dan. En realidad, existen varias situaciones a analizar: por un lado está el productor que trabaja con su familia y que vive en la chacra que vive, hoy la yerba es la que mas le da, porque no tiene retenciones, no paga nada externo y le entra entre 100 a 200 mil pesos, no esta bien pero si mejor que el que tiene que contratar gente», explicó.
«Luego-dijo-esta el productor que debe contratar trabajadores y que tiene una carga impositiva alta y no puede levantar la cosecha porque se le va todo en gastos, ese productor no cosechará».
Agregó además que «tambien esta el que tiene secedro o pequeña cooperativa, que no puede hacer funcionar su maquinaria por 10 toneladas, es decir, si no son muchos los que aportan material, tampoco va a trabajar».
Mas adelante reflexionó «creo que hoy muchos se replantean qué hacer, ya cientos de tareferos se fueron a Brasil en busqueda de trabajo y hoy agradecemos a nuestros hermanos brasileños que los recibieron e insertaron en su mercado laboral, ellos tienen otro sistema en el que pueden tomar trabajadores temporarios de otros pais sin muchos trámites. Pero, tambien esto hace a que cuando comience la cosecha, no haya tareferos aqui», señaló.
Chamula mencionó por otra parte que esto es muy difícil que cambie porque en reunión con autoridades nacionales, «nos dijeron que el problema es de Misiones y Corrientes, que son estas provincias las que deben ponerse de acuerdo. El Inym debe reconvertirse, con personas competentes, no hay otra», aseguró