El jefe comunal de Oberá, Pablo Hassan, invitó a vecinos, instituciones y representantes de diferentes áreas para presentar su gestión hasta aquí, en números e imágenes. Lo hizo previamente al período de inauguración de sesiones en el Concejo Deliberante.
Como otros jefes comunales ya lo hicieron, en este caso, fue abierto y con tecnología mediante, lo que podía permitir apreciar de mejor forma, lo que explicaba Hassan en la Casa del Bicentenario, lugar del encuentro, a las 20 hs.

Hassan remarcó que el año 2024 «fue un año cargado de desafíos, pero tratando siempre de buscar respuestas y soluciones al vecino», destacó que gracias al trabajo en equipo se pudo realizar planificación con seriedad y responsabilidad, dando proridad a las necesidades básicas.
En su informe, señaló que » la inflación anual del 2024,alcanzó el 117,80%, acompañada de una contracción del PBI aproximadamente de un 3,5%. Esta situación generó incertidumbre económica desde el inicio del ejercicio, lo que se reflejó en una caída promedio del 9,31% en la recaudación propia y del 24,7% en la coparticipación. Cabe destacar que el 70% de los recursos que utiliza la ciudad provienen de ingresos coparticipables y de otras jurisdicciones».
«Esto significó que, mientras los ingresos propios y coparticipables disminuyeron, los gastos corrientes continuaron en aumento, acentuando el desafío fiscal. Ante este escenario, el municipio adoptó medidas responsables. Se implementó una política previsible, priorizando obras con un enfoque técnico, orientadas a ofrecer soluciones duraderas que minimicen la necesidad de reparaciones». «Como resultado, se logró cerrar el 2024, con superávit y cuentas ordenadas», señaló en el informe.
Mencionó como acciones que llevaron adelante como centrales, el «modernizar procesos, reducir tiempos,optimizar recursos y lograr ahorros»
En cuanto al resúmen de lo expuesto por Hassan,-de lo hecho y lo que se pretende hacer- se resume en lo siguiente:
«Se capacitó al personal municipal en manejo de la flota y control vehicular; se instalaron además 247 cámaras en edificios y dependencias municipales. Se puso en marcha un tablero de control integral, una herramienta digital que permite centralizar la información de todos los sectores municipales. En este año 2025 también se implementarán otras herramientas digitales para facilitar las gestiones de los contribuyentes en todo sentido.
El presupuesto del 2025 intenta llegar al 50% de la reducción del consumo del combustible, también apuntar a la digitalización de los trámites que se realizan en la dirección de desarrollo urbano y poner en marcha un primer centro de atención al vecino para descentralizar el municipio entre otros».
«Se seguirá trabajando en lo que hace a movilidad urbana, tratando de organizar el tránsito en accesos a instituciones educativas y una mayor capacitación en seguridad vial y respeto a normas de tránsito. También se pondrá en marcha el sistema de estacionamiento medido Oberá (EMO) que permitirá un mejor control y organización. Tecnológicamente se mejorarála señalización y semaforización de la ciudad entre otras cuestiones. Asimismo, a través de la adquisición de instrumentos de medición de alcoholemia se intensificó los operativos para la reducción de siniestros viales, este año 2025 habrá un nuevo espacio para los exámenes de manejo».
En cuanto a desarrollo obras infraestructura urbana «se planificó, se llevó adelante, un orden fiscal durante el 2024 con obras necesarias y prioritarias y este año,se pretende también seguir avanzando más allá de la cuestión económica con plazas, recuperación y puesta en valor de salones comunitarios, paradas de transporte, reconstrucción de badenes y de otros sectores, demarcación vial. Un plan integral con más de 100 cuadras de cordón cuneta de desagües pluviales, la implementación del presupuesto participativo 2025, la refacción integral de la plaza San Martín, terminales de transferencia, obras en boulevares y también de agua».
«También se buscó la eficiencia en servicios públicos y cuidado del medio ambiente. Este año también habrá una mayor afinidad con estas obras que pretenden colocar más contenedores de residuos domiciliarios, reducir el consumo de agua en canillas públicas, poner en valor el vivero municipal, ampliar redes de agua potable junto con la Celo».
«En desarrollo humano además de una mirada social y cercana, que puso en marcha este ejecutivo actualmente 33 comisiones vecinales están activas y trabajando en conjunto con el municipio no solamente en lo que hace ahora sino también a través del consejo consultivo de prevención, asistencia de adicción y control de drogas. Este 2025 se busca nueva alternativa deportiva en playones con el sector atletismo, un nuevo circuito deportivo, espacio de salud mental y contención psicológica reforzando acciones dentro de ese ámbito».
» En el área de soluciones habitacionales durante el 2024 se trabajó en muchos barrios pero lo más significativo tal vez, es que más de 60 familias fueron reubicadas en calle bragado que ahora viven en terrenos con acceso a servicios básicos».
«En el desarrollo económico de la comunidad, también se trabajó con la oficina de empleo atendiendo a más de 7900 personas que enfrentaban diferentes dificultades laborales, se establecieron alianzas estratégicas con empresas para la inserción laboral de personas que son capacitadas a través de este sector, Se generaron más de 34 ferias que lograron un movimiento de más de 45 millones de pesos además de siete barrios con 470 vecinos que aprendieron a hacer sus huertas junto al municipio».
«En lo que hace turismo y cultura el apoyo permanente a fiestas encuentros y actividades que se desarrollan en el municipio estuvo presente, también la noche peatonal que se hicieron en seis oportunidades, talleres, muestras y permanente apoyo a las actividades culturales».
«Oberá no tiene techo, Oberá creció, Obera crece y seguirá creciendo porque seguiremos haciendo», puntualizó Hassan como premisa en esta presentación comunitaria.