Dengue: Muchos mosquitos y Oberá como zona endémica

Con los resultados del LIRAa se ha logrado establecer cuáles son los barrios con mayor presencia de mosquitos que transmiten el dengue en Oberá, a partir de alli se realiza un trabajo de prevención desde el municipio. La lucha contra el mosquito Aedes aegypti debe ser continua ya que según los profesionales de Saneamiento ambiental y Bromatologia y Zoonosis de la Municipalidad «Oberá ya es una zona endémica».

Alertando a la población sobre la necesidad de cuidar entre todos la limpieza y nuestros predios, tanto Herbert Castellanos, titular del área como Francisco Penz y Alejandra Araki de control de vectores señalaron acerca de una época donde existe posibilidad de mayor cantidad de mosquitos presentes.

Castellanos, Director de Servicios Públicos y Ambiente, sostuvo que “el 80% o más de lo que se puede hacer para combatir el dengue, tiene que ver con el trabajo desde nuestras casas eliminando los criaderos».

Consignó que se trabaja con casos febriles, recibiendo las notificaciones e inmediatamente se realiza el bloqueo, haciendo el tratamiento del foco para evitar que se expanda el contagio del dengue, del cual ya se presentaron algunos casos.

Mientras que Francisco Penz, integrante del Departamento de Zoonosis y Control de Vectores, indicó que, “hay trabajos que muestran que ya los mosquitos son muy resistentes a los insecticidas, las fumigaciones ya son cosas casi obsoletas, ya no podemos confiarnos en un insecticida para combatir el mosquito, entonces la base fundamental del trabajo es el saneamiento doméstico”.

Por su parte, Alejandra Araki, integrante del equipo de Zoonosis y Control de Vectores, manifestó, “Los criaderos de mosquitos que mas frecuentemente encontramos son los tanques, barriles o baldes que se utilizan para almacenar agua de consumo, sin tapa o cobertura; en segundo lugar, los recipientes moviles, baldes, tachos que hay en los patios, tambien hay neoumaticos muchos aunque hay un sistema de recoleccion pero en los domicilios aun existen, tambien elementos de descarte (plásticos y otros), en menor medida piletas que tiene volumen grandes y que estan sin cuidado, todos tienen impacto en la proliferacion de mosquitos».

Dijo que «lo llamatvo es que comenzamos a tener notificaciones de casos febriles incluso un mes antes que el año pasado, cuyo período de casos se extendió de diciembre a mayo. Lo que pasa en Oberá se decia que teniamos periodos intermitentes, ahora se da todos los años desde el 2022, con mayor cantidad de casos el año pasado en mas de 10 veces, este año si bien aun no sabemos, ya tenemos casos febriles. Lo que nos dennota ya somos zona endémica de dengue. Han circulado de los 4 serotipos, 3 de ellos lo tenemos circulando».

Previous post Fútbol Obereño: se define el Torneo de Transición y semifinales del Femenino Sub15
Next post Se habilitan balnearios y Complejos turísticos
× Envíanos un mensaje